Análisis de Civilization VII: Una evolución audaz de un clásico de la estrategia

Análisis de Civilization VII: Una evolución audaz de un clásico de la estrategia

Pocas sagas de estrategia pueden presumir del legado de Civilization, una serie que ha cautivado a los jugadores durante más de tres décadas con su profunda jugabilidad por turnos y su intrincada mecánica de construcción de imperios. Ahora, casi una década después de su predecesor, Civilization VII llega con cambios estructurales significativos que redefinen la experiencia sin perder la esencia que ha hecho que la franquicia sea tan perdurable.

Un nuevo enfoque para la construcción de imperios

En su núcleo, Civilization VII sigue siendo la extensa simulación que los fans conocen y aman. Los jugadores guían sus civilizaciones desde pequeños asentamientos tribales hasta convertirse en superpotencias globales, tomando decisiones clave sobre la gestión de recursos, avances tecnológicos, diplomacia y estrategia militar. Los pilares fundamentales de la serie—fundar ciudades, expandir fronteras, forjar alianzas y librar guerras—siguen intactos. Sin embargo, Civilization VII introduce un cambio radical: en lugar de liderar una única civilización de principio a fin, los jugadores encarnan a una figura histórica, como Maquiavelo o Confucio, y la guían a través de tres edades distintas, eligiendo una nueva civilización en cada etapa.

Este cambio no solo aporta variedad, sino que también resuelve un problema recurrente en títulos anteriores: la frustración de quedar rezagado en una campaña sin posibilidad de remontar. Ahora, cada nueva era ofrece una oportunidad para reajustar estrategias, redefinir relaciones con naciones rivales y avanzar sin quedar atrapado en desventajas tempranas. Por ejemplo, un jugador podría comenzar la Edad Antigua con Grecia para construir la Acrópolis, pasar a los normandos en la Edad de Exploración y terminar como Estados Unidos en la Era Moderna. Lo más importante es que los progresos se conservan entre eras, permitiendo mantener legados clave de civilizaciones anteriores y asegurando una continuidad estratégica.

Sistemas refinados y mayor accesibilidad

Más allá del cambio estructural, Civilization VII introduce varias mejoras para optimizar la experiencia. Los líderes ahora acumulan puntos de atributo en áreas clave—cultura, ciencia, combate, entre otras—que pueden invertirse en árboles de habilidades, en un sistema similar al de los juegos de rol. Además, los objetivos de legado funcionan como misiones que recompensan la construcción de maravillas o avances científicos, añadiendo una capa extra de profundidad estratégica.

La diplomacia también ha sido renovada, con la influencia como una moneda crucial para forjar alianzas, organizar intercambios culturales y negociar pactos económicos. En el otro extremo, los jugadores pueden recurrir al espionaje y la subversión cuando las negociaciones fracasan. A esto se suman eventos narrativos que introducen decisiones inesperadas—desde enfrentarse a un poeta crítico hasta decidir qué hacer con un antiguo pergamino maldito—que aportan dinamismo a la campaña.

Un rediseño visual y táctico

Aunque Civilization siempre ha tenido cierto aire de juego de mesa digital, Civilization VII da vida a su mundo con un nivel de detalle impresionante. Los mapas hexagonales siguen presentes, pero los paisajes son más vibrantes y detallados, con montañas imponentes y ciudades repletas de edificios que reflejan la época y la civilización. Las batallas cuentan con animaciones elaboradas y desastres naturales como inundaciones e incendios añaden un elemento ambiental impactante.

Si bien persisten preocupaciones sobre la inteligencia artificial, con naciones que optan por estrategias aislacionistas o se tornan beligerantes según las circunstancias, el multijugador cruzado sigue siendo una opción para quienes buscan un desafío más impredecible.

Un Civilization para la era moderna

Civilization VII supone una evolución significativa para la franquicia, equilibrando profundidad estratégica con un mayor énfasis en la narrativa histórica y el liderazgo individual. Aunque algunos veteranos pueden resistirse a los cambios estructurales, el juego logra mantener la experiencia envolvente, dinámica y más accesible para quienes enfrentan dificultades en las primeras etapas de la partida.

Treinta años después de su debut, Civilization sigue siendo un sumidero de tiempo irresistible. La satisfacción de construir maravillas, descubrir ubicaciones estratégicas y dirigir ejércitos hacia la victoria sigue intacta. Y como siempre, Civilization VII es un juego que puede consumir horas, días e incluso meses. Después de todo, nadie ha conquistado el mundo en una tarde.

Civilization VII se lanza en PC (versión probada), PS4/5, Switch, Xbox One y Xbox Series S/X el 11 de febrero.

Soy un apasionado de los MMORPG. He jugado a casi todos los que han visto la luz. Al final, cambié muchas de las horas de vicio por compartir noticias y contenidos sobre este mundillo.

Lost Password

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies